Ir al contenido principal

Acqua di Teriaca de Ricardo Ramos

 La Teríaca era un preparado polifármaco compuesto por varios ingredientes distintos, en ocasiones más de 70, de origen vegetal, mineral y animal, incluyendo opio y carne de víbora.

Se usó desde el siglo III a.C., originalmente como antídoto contra venenos, incluyendo los derivados de mordeduras de animales, y posteriormente se utilizó también como medicamento contra numerosas enfermedades, siendo considerado una panacea universal.

Se popularizó en la Edad Media, y durante muchos siglos se empleó con variantes en su formulación, hasta que perdió auge en el siglo XIX.



Todo comenzó con Mitrídates  VI, Rey de Ponto, el cual se enteró siendo niño, que su madre había envenenado a su padre para conseguir mantenerse como regente, hasta que Mitrídates tuviera edad suficiente para comenzar a gobernar. Desde entonces no pudo quitarse de la cabeza el pánico a ser envenenado, como había ocurrido con su padre. Así que comenzó a ingerir pequeñas dosis de veneno con el objetivo de hacerse resistente a ellos, ademas de investigar antídotos que probaría con delincuentes convictos y el mismo. Creó un brebaje compuesto por varias sustancias, al que llamó mitridato, convencido de su protección frente a todos los venenos conocidos.

                                                                    Mitridates VI


Mitrídates VI luchó y venció a dos grandes generales de la República Romana, pero apareció Pompeyo y consiguió apresarle.

Mitrídates preferiría morir a someterse a Roma. Tenía preparada en su espada una dosis de veneno que suministró a su mujer e hijas. Ellas murieron, y el, a pesar de tomarlo no falleció, tuvo que pedirle a un soldado de su confianza que lo matara con su espada.

Pompeyo


Pompeyo se enteró de lo que había pasado y no podía dejar escapar la fórmula que consiguió que Mitrídates sobreviviera al veneno, así que se hizo con ella y la entregó a los médicos romanos.

Andrómaco, medico de Nerón, modificó alguno de sus ingredientes, subió la proporción de opiáceos
y cambio carne de lagarto por la de víbora, y le pudo el nombre de Theriaca Andromachi. La preparación del brebaje era de 40 días.

Con Galeno pasó a llamarse Triaca, del griego “contraveneno”. El amplió la formula hasta 70 ingredientes y una maceración de 12 meses, utilizando carne de víbora no preñada, opio, arcilla, jengibre, iris, valeriana, ruibarbo, raíz de aristolochia, mirra, olibano, azafrán, castóreo, betún y sulfato de hierro entre otros ingredientes, y todo ello disuelto en trementina (aguarrás) vino y miel.

Galeno


En España se realizaba en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, en Madrid solo el colegio de farmacéuticos tenía el privilegio de su elaboración.

La ciudad de producción de la Teriaca más valorada fue Venecia, lo que les proporcionó unos importantes ingresos, casi todos debido a la exportación. Era un verdadero ritual donde los especieros mas famosos la elaboraban públicamente.


Acqua di Teriaca de Ricardo Ramos





Esta fragancia es el resultado olfativo que hace Ricardo Ramos durante los primeros días de la cuarentena por la Covid-19.

Es un olor complejo inspirado en el personaje del Doctor Schnabel y la formulación llamada Teriaca e históricamente conocida como medicina durante los tiempos de la peste, inicialmente creada como antídoto para venenos.

Ricardo Ramos se inspira en la lista de ingredientes de la famosa Teriaca Veneciana, creando una fragancia licorada, especiada y verde, mezclada artesanalmente con toques de cuero sobre una base de resinas finas, maderas ambaradas y un punto animal casi subliminal.

De momento es una pieza de colección que se vende en frascos de 10 ml. en su página Web


 Sus notas;

Enebro, Anís Estrellado, Bergamota y Pino

Ládano, Acorde de Cuero, Absoluto de Cera de Abeja, Styrax, Rosa Turca

Cistus, Ámbar Gris, Acorde Chipre, Madera de Agar y Castoreum.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los perfumes de Jacqueline Kennedy Onassis

Jacqueline Lee Bouvier Kennedy  nació en el seno de una familia de la alta sociedad neoyorkina, hija de un corredor de bolsa de ascendencia francesa, y nieta por parte materna, de un presidente de banco. Desde niña, Jackie fue una buena amazona y amante de los caballos, ganó diversos trofeos y medallas en competiciones ecuestres, y le encantaba leer y escribir poesías. Su madre , se encargó de inculcarles a ella y su hermana Caroline todo el protocolo y costumbres de la clase alta. Asistió a la escuela de " Miss Porter ", al instituto Vassar y a la universidad George Washington, en la que se graduó en arte en 1951. También estudio en la Sorbona de París, y en la universidad de Grenoble, hablaba francés, español e italiano con gran fluidez. Tras graduarse , empezó a trabajar como fotógrafo para el " Washington Times Herald ". Gracias a este empleo conoció a numerosos políticos, entre ellos el que seria su primer esposo... Estuvo prometida con el ...

LEGACY 1912 El perfume del TITANIC

La fascinación por la historia de TITANIC  continúa... Durante muchos años, se han llevado a cabo exploraciones para descubrir los restos del naufragio, finalmente fué localizado por un equipo francés en 1985 El lujoso barco de pasajeros fue construido en los astilleros Harland and Wolff en Belfast, era propiedad de la White Star Line. Fué el barco de pasajeros mas grande de su tiempo. El viaje inaugural de Southampton a Nueva York empezó el día 10 de abril de 1912, a pesar de ser declarado como un buque " insumergible " tan solo estuvo navegando 5 días, pues el 15 de abril de 1912 se hundió después de chocar contra un iceberg, resultando muertas 1517 personas de las 2223 que estaban embarcadas. Lo que ocurrió aquella fatidica noche todos lo sabemos 100 años despues ... Hoy os voy a comentar una, de las 2223 historias particulares que cada uno vivió durante esos trágicos momentos, y que po...

OPIUM Historia de un perfume prohibido

 La historia de Opium , uno de los perfumes más vendidos de la historia, se remonta a 1975, cuando Yves Saint Laurent y su socio, cofundador de YSL y compañero sentimental de Yves, Pierre Bergé, regresaron de un viaje a China, invitados por el Ministro de Cultura.  Yves Saint Laurent siempre había estado fascinado por todas las culturas exóticas, y este viaje fue la inspiración para crear un perfume que evocase esa cultura milenaria, y que al mismo tiempo se adentrase en lo prohibido, quería algo diferente a los cánones exigidos en perfumería, buscaba una provocación total. Yves Saint Laurent  y  Pierre Bergé Para este arriesgado proyecto contrató a los prestigiosos perfumistas Jean Louis Sieuzac, Jean Amic y Raymond Chaillan y a Pierre Dinand que desarrollaría el diseño del frasco, inspirado en un INRO , una tradicional caja lacada que se usaba para guardar el tabaco, la pipa, tinta de escribir, sellos de identidad,  medicinas y algunos guardaban el Opio qu...