Ir al contenido principal

NINFEO MIO de Annick Goutal, El Jardín de la Ninfa hecho Perfume.

 Ubicado al pie de las montañas Lepini, en el municipio de Cisterna di Latina, se halla uno de los 10 mejores jardines del mundo, El Jardín de la Ninfa.



Fantástico video de 2 minutos, donde se puede apreciar la belleza del Jardín.



Las Ninfas en mitología, son divinidades femeninas hijas de dioses, de caras angelicales y tímidas, que procuran el bien y el orden. Viven en áreas involucradas con la naturaleza, ríos, lagos, bosques y jardines



El jardín paisajístico de estilo ingles, tiene una superficie de 105 hectáreas, y fue construido alrededor de las ruinas medievales de la antigua ciudad de Ninfa, el río que lo atraviesa brota de un lago subterráneo, y crea un microclima que permite que las plantas tropicales puedan sobrevivir al clima mediterráneo, en el pueden verse robles, cipreses, chopos, cerezos, higueras, sauces, bambús, prados de hierba, plantas exóticas de diversas partes del mundo, rosas salvajes, mas de 1300 especies botánicas, manantiales, y un lago, cuyas aguas albergan una singular especie de trucha.



Estar en el Jardín de la Ninfa, es como adentrarse a un mundo de ensueño y fantasía, un mundo onírico, o de alucinación visual por tanta belleza. De echo fue declarado Monumento Natural por la Región del Lazio, y solo puede visitarse desde el mes de marzo hasta noviembre.






Ninfeo Mio, de la casa de perfumes de Lujo, Annick Goutal, está inspirado emocionalmente en este jardín, cuando Camille Goutal e Isabel Doyen ( perfumista ) que trabajaban en ese momento en una formula inspirada en el Jardín de las Hespérides, se enteraron de la existencia de un jardín que reflejaba lo que ellas habían imaginado en todos los sentidos, el Jardín de la Ninfa.

Ver NINFEO MIO en Amazon


Ninfeo Mio es una fragancia amaderada-aromática unisex, que efectivamente recrea los aromas verdes, frescos y naturales que pueden encontrarse en un jardín.

Yo lo adquirí cuando salió a la venta, en 2010, y me lo pongo en ocasiones determinadas, y puedo garantizar que no pasa desapercibido. Es de esas fragancias que te alegran el día.

Su apertura es verde y fresca, una explosión cítrica maravillosa, que te envuelve y te sube el ánimo instantáneamente, te hace sentir bien. Aquí la Cidra tiene mucho que ver al ser un olor mas intenso que el limón.

Los acordes verdes y cítricos perduran horas, hasta que va emergiendo en su fase media, el aroma a higuera mas autentico que he olido, esta mezcla de cítricos con hoja de Higuera y resina de Lentisco hacen que la mente te transporte a un lugar misterioso de cuento de hadas, suave pero narcótico y adictivo a la vez, la resina de Lentisco aporta  cremosidad y dulzor a estas notas de corazón.

La base, en homenaje a todos los arboles del Jardín de la Ninfa, se compone de notas amaderadas, lo que le aporta calidez y profundidad en su fase final.

Ninfeo Mio es el aroma de la vegetación viva, una exploración de los sentidos, original, elegante,  un perfume equilibrado y absolutamente maravilloso, que recoge todos los aromas de un jardín y los encapsula en un frasco.

Notas;

Cidra, Limón de Amalfi, Gálbano, Petit Grain y Naranja Amarga

Hojas de Higuera, Resina Almáciga del Lentisco

Notas Amaderadas.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Los perfumes de Jacqueline Kennedy Onassis

Jacqueline Lee Bouvier Kennedy  nació en el seno de una familia de la alta sociedad neoyorkina, hija de un corredor de bolsa de ascendencia francesa, y nieta por parte materna, de un presidente de banco. Desde niña, Jackie fue una buena amazona y amante de los caballos, ganó diversos trofeos y medallas en competiciones ecuestres, y le encantaba leer y escribir poesías. Su madre , se encargó de inculcarles a ella y su hermana Caroline todo el protocolo y costumbres de la clase alta. Asistió a la escuela de " Miss Porter ", al instituto Vassar y a la universidad George Washington, en la que se graduó en arte en 1951. También estudio en la Sorbona de París, y en la universidad de Grenoble, hablaba francés, español e italiano con gran fluidez. Tras graduarse , empezó a trabajar como fotógrafo para el " Washington Times Herald ". Gracias a este empleo conoció a numerosos políticos, entre ellos el que seria su primer esposo... Estuvo prometida con el ...

LEGACY 1912 El perfume del TITANIC

La fascinación por la historia de TITANIC  continúa... Durante muchos años, se han llevado a cabo exploraciones para descubrir los restos del naufragio, finalmente fué localizado por un equipo francés en 1985 El lujoso barco de pasajeros fue construido en los astilleros Harland and Wolff en Belfast, era propiedad de la White Star Line. Fué el barco de pasajeros mas grande de su tiempo. El viaje inaugural de Southampton a Nueva York empezó el día 10 de abril de 1912, a pesar de ser declarado como un buque " insumergible " tan solo estuvo navegando 5 días, pues el 15 de abril de 1912 se hundió después de chocar contra un iceberg, resultando muertas 1517 personas de las 2223 que estaban embarcadas. Lo que ocurrió aquella fatidica noche todos lo sabemos 100 años despues ... Hoy os voy a comentar una, de las 2223 historias particulares que cada uno vivió durante esos trágicos momentos, y que po...

OPIUM Historia de un perfume prohibido

 La historia de Opium , uno de los perfumes más vendidos de la historia, se remonta a 1975, cuando Yves Saint Laurent y su socio, cofundador de YSL y compañero sentimental de Yves, Pierre Bergé, regresaron de un viaje a China, invitados por el Ministro de Cultura.  Yves Saint Laurent siempre había estado fascinado por todas las culturas exóticas, y este viaje fue la inspiración para crear un perfume que evocase esa cultura milenaria, y que al mismo tiempo se adentrase en lo prohibido, quería algo diferente a los cánones exigidos en perfumería, buscaba una provocación total. Yves Saint Laurent  y  Pierre Bergé Para este arriesgado proyecto contrató a los prestigiosos perfumistas Jean Louis Sieuzac, Jean Amic y Raymond Chaillan y a Pierre Dinand que desarrollaría el diseño del frasco, inspirado en un INRO , una tradicional caja lacada que se usaba para guardar el tabaco, la pipa, tinta de escribir, sellos de identidad,  medicinas y algunos guardaban el Opio qu...