" La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa " , así se presenta hasta el próximo 3 de Julio de 2022 en la sala 83 del Museo del Prado, un nuevo acercamiento a las colecciones del Prado a través del sentido del olfato, una iniciativa de Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca, y Gregorio Sola, Perfumista de Puig y Miembro de la Academia del Perfume, donde se puede ver y oler el famoso cuadro " EL OLFATO " de Jan Brueghel y Rubens.
La tecnología AirParfum, exclusiva en el mundo de la perfumería, permite oler hasta 100 fragancias distintas sin saturar el olfato, respetando la identidad y matices de cada perfume.
Los visitantes podrán oler hasta 10 elementos que aparecen en el cuadro, mediante los 4 difusores en los monitores táctiles de Sansung disponibles en la sala.
El Olfato, pertenece a la alegoría " Los Cinco Sentidos ", un grupo de 5 cuadros pintados por Brueghel ( pintaba los objetos y el paisaje ) en colaboración con Peter Paul Rubens ( pintaba las personas ). Los 5 cuadros se encuentran actualmente en la sala 83 del Museo del Prado en Madrid.
El Olfato se pinto en 1617-1618, probablemente fue un encargo de la Infanta Isabel Clara Eugenia y su esposo Alberto de Austria.
Brueghel fue uno de los primeros especialistas en pintar flores, gracias a la formación que obtuvo de su abuela, la miniaturista Mayken Verhulst.
Las 10 fragancias que se podrán oler mediante la tecnología "AirParfum" son;
ALEGORÍA
Inspirado en el ramillete de flores que huele la figura alegórica del olfato, una combinación de rosa, jazmín y claveles.
GUANTES
Las elites en la Edad Moderna perfumaban los guantes para enmascarar el mal olor del curtido, y tener ceca un olor agradable.
Aquí se reproduce el olor de un guante perfumado de ámbar, según la formula de 1696, que consiste en resinas, bálsamos, maderas y esencias de flores.
CIVETA
Extraída de sus glándulas sexuales, la algalia es un ingrediente que se usaba como fijador.
Posee un olor fuerte, animal, casi a excremento. En la actualidad se produce de forma sintética.
HIGUERA
Se puede percibir la textura aterciopelada de las hojas, tronco y ramas, un olor verde, vegetal, húmedo y refrescante de higuera.
FLOR DE NARANJO
Aquí se puede oler la esencia de nerolí, extraída mediante destilación por vapor de agua. En el cuadro pueden verse unos alambiques ( parte izquierda) que se usaban para destilar este producto.
JAZMÍN
Lo que se puede oler en este punto es el absoluto de jazmín, una fragancia delicada e intensa, con facetas verdes, cremosas y una ligera nota animal.
ROSA
Se necesitan 300.000 flores, recogidas a mano al amanecer, para tener un kilo de su esencia.
Aquí olemos una rosa fresca, aterciopelada, floral e intensa, con facetas verdes y un ligero toque frutal, combinado con notas especiadas y una sutil nota de miel.
LIRIO
Es una de las materias primas mas caras en perfumería, por su complejo y lento proceso de elaboración. Su absoluto es el Iris, que se obtiene de los rizomas, que han de madurar entre cinco y siete años.
NARCISO
Para obtener 1kg. de absoluto de narciso, se necesitan 1300 kg. de flores.
Su fragancia es muy original, fuerte y embriagadora, con matices frutales de albaricoque y melocotón, combinada con notas de cuero y un fondo floral pajizo.
NARDO
El nardo aparece en el cuadro en un relieve de una fachada, en el que se muestra el episodio de la unción de Jesús en Betania, donde María Magdalena toma una libra de perfume de nardo puro y unta con el los pies de Cristo, llenando la casa del olor del perfume.
Es un ingrediente muy costoso, su esencia realza el carácter de otras notas florales. Su aroma es amaderado, fresco y especiado.
Me ha parecido una noticia muy interesante y quería compartirla con tod@s votr@s.
Estoy seguro que puede ser una experiencia olfativa sin igual, al tiempo que se puede disfrutar de unas maravillosas obras pictóricas.
Si alguien acude a este evento en el Museo del Prado, y desea compartir su experiencia, esta invitado, con mucho gusto, a que lo haga por aquí. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario