Ir al contenido principal

Entre el Dolor y el Amor; " PAPÁ " , el Perfume Más Personal de Ricardo Ramos

 

Algunos perfumes no nacen para gustar, ni siquiera para impresionar.  Nacen para contar una historia,  para sostener el recuerdo,  para vestir de aroma lo que no puede decirse con palabras.


" PAPÁ", el último lanzamiento del perfumista colombiano con sede en Granada, Ricardo Ramos, es exactamente eso; una fragancia que transforma el dolor en belleza, la ausencia en presencia, y el amor en composición.



Este perfume es su homenaje más íntimo y emotivo. Un tributo a su padre, Reinaldo Ramos, quien perdió la vida de forma trágica en medio de la violencia que aún atraviesa Colombia. Pero esta no es una historia solo de pérdida, sino también de profundo amor y recuerdo.

Ricardo, con la sensibilidad que lo caracteriza, decidió capturar en un frasco el último rastro olfativo que conservaba de su padre; su aroma.

Un aroma profundamente masculino, clásico, noble... de esos que se quedan flotando en el aire después de un abrazo. Ese día, Reinaldo llevaba puesto Paco Rabanne Pour Homme, un icónico fougère de los años 70-80, creado por Jean Martel.



Y es precisamente en ese universo aromático ( el de los fougéres aromáticos clásicos ), donde nace PAPÁ. No como una copia, sino como una reinvención. Ricardo toma ese ADN que marcó una época    _ ese acorde inconfundible de lavanda, musgo, geranio y hierbas aromáticas _    y lo reconstruye con maestría, respetando su esencia, pero llevándolo con elegancia al presente.

Desde la salida, este extracto de perfume sorprende; una apertura brillante y fresca de bergamota, albahaca y salvia, mucho más luminosa que la de sus referentes ochenteros. Pero lo que realmente impacta es ese acorde de pólvora que se revela de forma sutil pero decisiva, como un susurro de lo que ha sido y ya no está. No es agresivo, es un gesto poético que evoca sin herir.

En el corazón, lavanda, geranio, madera de guayacán y haba tonka rinden homenaje a esa arquitectura clásica que tanto amaban los hombres de aquella generación. Hay en ese tramo del perfume una mezcla de dignidad, elegancia y calidez profundamente conmovedora.

El fondo es donde PAPÁ se vuelve eterno. Musgo de roble, ámbar, cistus, almizcle y un delicado acorde metálico-dulce que sugiere la sangre sin escandalizar, terminan de construir una fragancia que emociona desde la piel y habla desde el alma.



 He sentido en todo su desarrollo la huella de Paco Rabanne Pour Homme, ese perfume que marcó a generaciones y que aún hoy conserva su poder evocador. Pero lo maravilloso aquí es como Ricardo lo ha interpretado; no lo copia, lo honra, y lo actualiza con una sensibilidad exquisita. Ha sustituido algunas notas, y añadido otras con valentía ( como la pólvora, la sangre, la bergamota y la albahaca ) y ha conseguido algo muy difícil; que lo clásico se sienta nuevo, y que lo nuevo no borre el pasado.

PAPÁ no solo emociona a quien lo conoce a fondo. También seduce a quien lo percibe sin saber su historia. Eso, para mi, es la prueba de que estamos frente a una obra con alma.

Y las notas inusuales? , ni la pólvora ni la sangre deben asustar, son sutiles, elegantes, casi etéreas. Están ahí no para escandalizar, si no para sugerir, para contar una historia en voz baja, como un recuerdo que vuelve con el viento.

Si te gustan las fragancias fougére, este perfume te va a sacudir. Tiene todo lo que esperas… y algo que no sabías que necesitabas. A mi me tiene fascinado.


PAPÁ no es un perfume cualquiera, es sin duda, una de las creaciones más bellas y conmovedoras de Ricardo Ramos . Una fragancia que se lleva no solo en la piel, sino en el corazón.

Agradezco a Ricardo Ramos por haberme hecho llegar esta muestra tan especial.

PAPÁ se puede adquirir en perfumerías especializadas y en su página web Ricardo Ramos Perfumes de Autor


Notas;

Bergamota, Albahaca, Salvia y Acorde de Pólvora

Lavanda, Madera de Guayacán, Geranio, Haba Tonka

Musgo de Roble, Acorde de Sangre, acorde de Ámbar, Cistus, Almizcle

Comentarios

Entradas populares de este blog

OPIUM Historia de un perfume prohibido

 La historia de Opium , uno de los perfumes más vendidos de la historia, se remonta a 1975, cuando Yves Saint Laurent y su socio, cofundador de YSL y compañero sentimental de Yves, Pierre Bergé, regresaron de un viaje a China, invitados por el Ministro de Cultura.  Yves Saint Laurent siempre había estado fascinado por todas las culturas exóticas, y este viaje fue la inspiración para crear un perfume que evocase esa cultura milenaria, y que al mismo tiempo se adentrase en lo prohibido, quería algo diferente a los cánones exigidos en perfumería, buscaba una provocación total. Yves Saint Laurent  y  Pierre Bergé Para este arriesgado proyecto contrató a los prestigiosos perfumistas Jean Louis Sieuzac, Jean Amic y Raymond Chaillan y a Pierre Dinand que desarrollaría el diseño del frasco, inspirado en un INRO , una tradicional caja lacada que se usaba para guardar el tabaco, la pipa, tinta de escribir, sellos de identidad,  medicinas y algunos guardaban el Opio qu...

Perfumes con aroma a Granada

Hoy, mientras me preparaba el postre, una granada con yogur,  estaba pensando en lo benefiosa que es esta  super fruta, y en las decenas de usos que tiene, sorbetes, zumos, siropes, es rica  en antioxidantes  potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas B, C, y E. Alivia la tos, la fiebre, la diarrea y los cólicos. Posee propiedades excelentes contra la coagulación de la sangre, el cáncer  la arteriosclerosis, la anemia, la hipertensión, el exceso de ácido úrico. Reduce el colesterol malo El árbol es originario de la región que abarca desde Irán hasta el norte de la India, era cultivado desde tiempos muy remotos ( 2500 años antes de la era cristiana ), y se cree que fueron los cartagineses los que introdujeron el granado en la región mediterránea, a raíz de las guerras púnicas. Actualmente, su cultivo está extendid...

LEGACY 1912 El perfume del TITANIC

La fascinación por la historia de TITANIC  continúa... Durante muchos años, se han llevado a cabo exploraciones para descubrir los restos del naufragio, finalmente fué localizado por un equipo francés en 1985 El lujoso barco de pasajeros fue construido en los astilleros Harland and Wolff en Belfast, era propiedad de la White Star Line. Fué el barco de pasajeros mas grande de su tiempo. El viaje inaugural de Southampton a Nueva York empezó el día 10 de abril de 1912, a pesar de ser declarado como un buque " insumergible " tan solo estuvo navegando 5 días, pues el 15 de abril de 1912 se hundió después de chocar contra un iceberg, resultando muertas 1517 personas de las 2223 que estaban embarcadas. Lo que ocurrió aquella fatidica noche todos lo sabemos 100 años despues ... Hoy os voy a comentar una, de las 2223 historias particulares que cada uno vivió durante esos trágicos momentos, y que po...