Ir al contenido principal

DÀNBĀGŪ ROYAL de Ricardo Ramos, el Arte del Tabaco Chino Transformado en un Cautivador Perfume

 El tabaco, originario de América, fue uno de los primeros productos que atravesó los océanos y se convirtió en un símbolo de intercambio cultural. Llegó a China en el siglo XVI, en plena expansión marítima y comercial, y pronto despertó curiosidad no solo como planta exótica, sino también por sus usos rituales y medicinales.



En sus primeras décadas en terreno chino, el tabaco fue considerado una sustancia estimulante, capaz de aportar energía y claridad mental. Se consumía en distintas formas; fumado en pipa, inhalado como rapé en polvo fino o incluso combinado con ingredientes aromáticos como especias, flores, almizcle, vino de arroz o azúcar. Este proceso no era improvisado, sino resultado de técnicas de secado y curado que buscaban intensificar su carácter aromático y prolongar su conservación.



Durante la transición entre las dinastías Ming y Qing ( siglos XVI y XVII ), el tabaco pasó de ser un producto extranjero a un elemento profundamente integrado en la vida social china, cargado de moda y simbolismo. Mucho antes de que el cigarrillo moderno irrumpiera como icono de la cultura de masas, el tabaco ya era en China una experiencia sensorial ligada tanto a la intimidad como al ceremonial.

Estas practicas de secado y mezcla, con sus notas dulces, especiadas y florales, generaron un universo olfativo único. Es precisamente en esa tradición donde encuentra la inspiración la nueva creación de Ricardo Ramos; Dànbāgū Royal, una fragancia que traduce siglos de historia en una experiencia olfativa contemporánea y excepcional.

Ricardo Ramos vuelve a sorprendernos, no solo por la maestría en la composición, sino por la fuente de inspiración elegida. Aunque existen numerosos perfumes donde el tabaco es protagonista, ninguno había explorado con tanta originalidad las antiguas técnicas chinas de curado de la hoja, impregnada de flores, especias, azúcar, vino de arroz. Esa mirada histórica y poética convierte esta creación en algo verdaderamente único. 



El tabaco en perfumería no huele como un cigarro, suele recrear el aroma de la hoja curada y aderezada, con matices dulces, especiados y ambarados. Esto le da a la fragancia un carácter cálido y acogedor.

Es una nota con mucho cuerpo, que aporta riqueza y densidad a las composiciones. Un perfume con tabaco casi nunca pasa desapercibido, suele ser opulento, con personalidad marcada y un aire sofisticado.

Históricamente, el tabaco estuvo ligado al lujo, al ritual y a la distinción social. Su presencia en un perfume evoca mundos antiguos, bibliotecas con cuero y madera, clubes privados o ceremonias tradicionales. 

Con Dànbāgū Royal, Ricardo Ramos propone un viaje olfativo que conecta pasado y presente. Inspirado en las antiguas técnicas de curación del tabaco en China ( donde se consumía en pipa o esnifado molido en forma de rapé, como estimulante aromático), este perfume reinterpreta esa riqueza aromática bajo una mirada actual y sofisticada.




La fragancia abre con un halo luminoso, limpio y vibrante, donde la Caña de Azúcar despliega su dulzura crujiente y cristalina, evocando frescura golosa desde el primer instante. El Vino de Arroz añade un matiz delicadamente afrutado y fermentado, con ecos sutiles que recuerdan a tradición y refinamiento oriental. El Coco aporta un toque cremoso y exótico, suavizando el conjunto con su sensualidad tropical, y por ultimo, el Té Negro introduce una nota aromática y coriácea.

En el corazón late el verdadero protagonista; el Tabaco, profundo y envolvente, acompañado de una paleta de matices especiados y resinosos. El Jengibre Chino aporta un frescor vibrante que contrasta con la densidad de la hoja, mientras que el Benjuí de Siam suaviza el conjunto con su dulzura balsámica y un sutil toque avainillado. El Osmanto Chino  despliega su faceta floral y afrutada, aportando luminosidad y exotismo, y finalmente el Clavo introduce un acento penetrante y picante que intensifica la dimensión especiada de la composición. El resultado es un corazón complejo, equilibrado y fascinante, que captura la riqueza aromática de las antiguas mezclas orientales. 

En el fondo, la fragancia se despliega con majestuosidad y profundidad. El Oud Rakoku aporta un matiz áspero, penetrante y ligeramente amargo, que otorga fuerza y personalidad a la base. A su lado, el Sándalo de Caledonia se revela cremoso, amaderado y elegante, suavizando las aristas con su calidez envolvente. El Iris Toscano añade un acorde atalcado, floral y limpio, que imprime una dulzura suave y lujosa, equilibrando la intensidad con un velo gourmand. Finalmente, el Almizcle aporta un cierre sensual y limpio, sellando la fragancia con una estela intima, sofisticada y atemporal.

Es una fragancia pensada para estaciones frías o climas frescos, donde puede desplegar toda su riqueza y proyectar con plenitud su esplendor.

Su acorde de tabaco es particularmente especial; cálido y hogareño, recuerda a la dulzura de tabaco en pipa, y esto genera un vinculo emocional que refuerza su atractivo. 

Reconozco que me ha sorprendido y me ha fascinado. Ponerse este perfume es envolverse en un halo exótico de misterio, sensualidad y nostalgia que resulta irresistible.

DÀNBĀGŪ ROYAL es una fragancia intensa, cálida, elegante, cautivadora, adictiva y profundamente sensual, que evoca un aire de lujo extremo y al mismo tiempo transmite cercanía.

Es un perfume que abraza, que acaricia y que invita a perderse en su profundidad.

DÀNBĀGŪ ROYAL es un perfume unisex. En mi piel alcanza una duración extraordinaria de 15 horas, proyectando con intensidad y elegancia a lo largo del día. 

Se percibe claramente que en su composición se han empleado ingredientes de la máxima calidad, lo cual refuerza su carácter exclusivo y refinado.

Cabe destacar que esta fragancia ha sido elaborada por completo por Ricardo Ramos, lo que refuerza aún más la autenticidad y el sello personal de la obra.

Quiero expresar mi agradecimiento a Ricardo por la generosidad de compartir esta muestra, que me ha permitido descubrir y reseñar una creación tan fascinante.




El lanzamiento de Dànbāgū Royal ha tenido lugar este mismo fin de semana, en primicia, en la prestigiosa perfumería Scent Atoll de la ciudad de Shenyang ( China ). Para la ocasión, Ricardo Ramos viajó personalmente hasta allí, donde ofreció una conferencia y un taller sensorial que permitió a los asistentes adentrarse en la riqueza cultural y olfativa que inspira a esta creación. La elección de Shenyang no es casual, fue precisamente en esta ciudad donde se originó la dinastía Qing, época en la que el tabaco alcanzó un papel destacado en la vida social y cultural de China, estableciendo un vinculo histórico perfecto con la esencia del perfume.








Notas;

Coco, Té Negro, Caña de Azúcar y Vino de Arroz

Tabaco, Jengibre de China, Benjuí de Siam, Osmanto de China y Clavos de Olor

Oud Rakoku, Sándalo de Caledonia, Vainilla de Madagascar, Iris de la Toscana y Almizcle.



Comentarios

Entradas populares de este blog

OPIUM Historia de un perfume prohibido

 La historia de Opium , uno de los perfumes más vendidos de la historia, se remonta a 1975, cuando Yves Saint Laurent y su socio, cofundador de YSL y compañero sentimental de Yves, Pierre Bergé, regresaron de un viaje a China, invitados por el Ministro de Cultura.  Yves Saint Laurent siempre había estado fascinado por todas las culturas exóticas, y este viaje fue la inspiración para crear un perfume que evocase esa cultura milenaria, y que al mismo tiempo se adentrase en lo prohibido, quería algo diferente a los cánones exigidos en perfumería, buscaba una provocación total. Yves Saint Laurent  y  Pierre Bergé Para este arriesgado proyecto contrató a los prestigiosos perfumistas Jean Louis Sieuzac, Jean Amic y Raymond Chaillan y a Pierre Dinand que desarrollaría el diseño del frasco, inspirado en un INRO , una tradicional caja lacada que se usaba para guardar el tabaco, la pipa, tinta de escribir, sellos de identidad,  medicinas y algunos guardaban el Opio qu...

Perfumes con aroma a Granada

Hoy, mientras me preparaba el postre, una granada con yogur,  estaba pensando en lo benefiosa que es esta  super fruta, y en las decenas de usos que tiene, sorbetes, zumos, siropes, es rica  en antioxidantes  potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas B, C, y E. Alivia la tos, la fiebre, la diarrea y los cólicos. Posee propiedades excelentes contra la coagulación de la sangre, el cáncer  la arteriosclerosis, la anemia, la hipertensión, el exceso de ácido úrico. Reduce el colesterol malo El árbol es originario de la región que abarca desde Irán hasta el norte de la India, era cultivado desde tiempos muy remotos ( 2500 años antes de la era cristiana ), y se cree que fueron los cartagineses los que introdujeron el granado en la región mediterránea, a raíz de las guerras púnicas. Actualmente, su cultivo está extendid...

LEGACY 1912 El perfume del TITANIC

La fascinación por la historia de TITANIC  continúa... Durante muchos años, se han llevado a cabo exploraciones para descubrir los restos del naufragio, finalmente fué localizado por un equipo francés en 1985 El lujoso barco de pasajeros fue construido en los astilleros Harland and Wolff en Belfast, era propiedad de la White Star Line. Fué el barco de pasajeros mas grande de su tiempo. El viaje inaugural de Southampton a Nueva York empezó el día 10 de abril de 1912, a pesar de ser declarado como un buque " insumergible " tan solo estuvo navegando 5 días, pues el 15 de abril de 1912 se hundió después de chocar contra un iceberg, resultando muertas 1517 personas de las 2223 que estaban embarcadas. Lo que ocurrió aquella fatidica noche todos lo sabemos 100 años despues ... Hoy os voy a comentar una, de las 2223 historias particulares que cada uno vivió durante esos trágicos momentos, y que po...